sábado, 25 de febrero de 2012

Cartel- Ensayo publicidad exterior


PUBLICIDAD DE EXTERIORES

Se considera publicidad exterior aquélla que utiliza lugares públicos [   ]para desarrollarse y va dirigida a un público indeterminado. Está formada por carteles, vallas publicitarias, rótulos luminosos, banderolas y todos aquellos soportes que se instalan en lugares públicos o donde se desarrollan espectáculos, eventos culturales, encuentros deportivos, etc.

La fachada de un establecimiento comercial es parte importante de la publicidad exterior de ese comercio.

¿PARA QUE SIRVE LA PUBLICIDAD DE EXTERIOR?

Lo principal en la publicidad exterior es:

  Provocar el máximo impacto. La eficacia de esta publicidad va ligada muy directamente a su capacidad de impactar. Y más en los productos que por sus escasas dimensiones puedan ser más ampliables. La publicidad exterior debe competir con el paisaje de la ciudad, con todo lo que ocurre en ella, por lo que debe potenciar su capacidad de sorpresa, de impacto, de relevancia, de llamar la atención y no pasar desapercibida. Que salga el producto es una ventaja suplementaria, pues su imagen vale más que mil palabras.

  Buscar la concisión y brevedad. El público suele ir con prisa, y tan solo se detiene ante un semáforo en rojo, o esperando al autobús, por ejemplo. El tiempo que se destina a la publicidad exterior no suele ser mayor de tres segundos. Es un mensaje que se cuela por los ojos, que a veces se relee mentalmente, o se recuerda. Por ello, el mensaje debe ser sencillo. Una foto del producto y unas pocas palabras de un slogan, serían la fórmula ideal para leer y retener en esos tres segundos. Una síntesis visual, el mensaje reducido a su mínima expresión en argumentos, y ampliado a su máxima expresión visual y gráfica. El mensaje debe “ir al grano” y ser comprendido rápidamente. Debe usar textos ingeniosos, breves, claros y contundentes, que aludan a la imagen.

  Acercarse al punto de venta. La publicidad exterior puede estar muy cerca del momento en que se efectúa la compra. Sólo el packaging (publicidad en el propio producto) y la publicidad en el punto de venta, superan en cercanía a la publicidad exterior. Por eso tiene gran influencia en las ventas. Es muy difícil ignorar el estímulo visual que a menudo provoca. Refuerza la decisión de compra.

EJEMPLOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR

Básicamente, por el tipo de soporte en el que se sostienen, existen tres tipos de anuncios publicitarios "fuera de casa":

·        Carteleras

·        Transporte

·        Mobiliario Urbano

CARTELERAS

·        Carteleras, Espectaculares o Vallas

·        Muros

·        Modelos Gigantes

·        Transporte

a.       Son estructuras metálicas, construidas sobre terrenos o azoteas con un plano vertical sobre el que se coloca un anuncio para transmitir un mensaje publicitario a las personas que transitan por calles, avenidas y carreteras. Por efectos prácticos, se procura que las áreas de exhibición tengan tamaños estandarizados para facilitar la producción y operación de los anuncios.

b.      CARTELERAS, ESPECTACULARES O VALLAS

Son anuncios pintados o impresos que se colocan sobre paredes de edificios altos o casas que se ubiquen en las carreteras. Tienen un fuerte impacto sobre el tráfico vehicular y peatonal.

c.       MUROS

Son figuras elaboradas a gran escala para representar un producto, servicio o marca. Son diseñadas para atraer la atención en ubicaciones estratégicas.

d.      MODELOS GIGANTES

e.      TRANSPORTE

La publicidad en transportes ofrece una opción económica para llegar a un publico urbano en movimiento. Aparte de que llega a una población en movimiento la publicidad en transportes es sumamente barata. Las formas básicas de la publicidad en transportes son:

·        Publicidad en Autobuses y taxis

Son anuncios colocados en la carrocería de dichos vehículos, aprovechando tanto el tamaño de las áreas planas como el hecho de que se recorren rutas definidas. En ocasiones, como es el caso de los taxis, se construyen estructuras adicionales a la carrocería para mostrar la publicidad.

·        Vehículos de Transporte de Carga

Aprovecha la superficie exterior de vehículos de carga para colocar anuncios publicitarios. Considera el hecho de que el vehículo recorre grandes distancias y está dirigido tanto a quienes circulan por carretera como a los habitantes de las poblaciones que se atraviesan.

·        Vehículos de Transporte Colectivo

En este caso, los anuncios o mensajes son dirigidos exclusivamente a los pasajeros y se colocan en áreas definidas del interior del vehículo.

·        Paraderos de Buses

Son refugios colocados en las paradas de autobuses y microbuses para que los usuarios de transporte colectivo esperen al vehículo que los transportará. Los soportes publicitarios muestran anuncios que están dirigidos tanto a pasajeros como a conductores y peatones. El área de exhibición en ocasiones puede colocarse de manera independiente del refugio, siempre y cuando cumpla también una labor de información.

·        Soportes Publicitarios en Terminales de Transporte, Centros Comerciales, Deportivos y de Espectáculos

Son marcos construidos expresamente para la exhibición de anuncios publicitarios dentro de inmuebles con un considerable tráfico de personas. colocados en paredes, pasillos, relojes, pantallas de información, etc.

Existen además infinidad de aplicaciones en las que la actividad publicitaria contribuye a solventar el costo de elementos que facilitan la convivencia en concentraciones urbanas, como son las bancas de descanso, los basureros, casetas telefónicas, buzones, etc

MEDIDAS

En la industria de publicidad exterior se cuenta con diferentes medidas de anuncios espectaculares debido al espacio y área de visibilidad del sitio en donde se encuentra localizada la cartelera. Las siguientes son algunas de las medidas más comunes en las empresas de publicidad exterior en México:



base por altura

12.81 x 4.27 mts
12.63 x 4.27 mts
12.90 x 7.20 mts
12 x 8 mts
6.10*18.30 mts
9 x 3 mts
12 x 4 mts

Y para los carteles son:

Largo: 1.30mts x Ancho: 40cm x Altura:40 cm ó Largo:1.30mts x Ancho:40cm x Altura:40 cm

CONSULTA DE TERMINOS Y MATERIALES

Cloroplast: Lamina de polietileno corrugado o cartón plástico, que sustituye por su precio en algunos usos a materiales como las láminas plásticas antes mencionadas y materiales como madera y cartón. El material es ultraligero, impermeable, se puede cortar, pegar, engrapar y ensamblar fácilmente, también acepta impresión serigrafía. Se utiliza para la fabricación de exhibidores, punto de venta señalamientos, buzones, stands y para empaques protectores entre otros.

Trovisel: Plástico espumado de PVC, utilizado ampliamente en señalamientos de interiores y de exteriores.

Vinil: Con frecuencia se llama vinilo al polímero policloruro de vinilo (PVC), que se obtiene por polimerización del monómero cloruro de vinilo. Es un material termoplástico tenaz y flexible.

Lona: La lona es un tejido muy pesado que se utiliza para la fabricación de velas, tiendas, marquesinas, mochilas, y otras funciones donde se requiere robustez. La lona moderna es generalmente de algodón.

Acrílico: variante de platico, se destaca frente a otros plásticos transparentes en cuanto a resistencia a la intemperie, transparencia y resistencia al rayado.

Troquel: Es un instrumento o máquina de bordes cortantes para recortar o estampar, por presión, planchas, cartones, cueros, etc.

Adhesivo: Es una sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos por contacto superficial. Es sinónimo de cola y pegamento. Su importancia en la industria moderna es considerable

Suaje: Es una herramienta confeccionada con placa de acero para cortar, doblar o marcar materiales blandos, como: papel, tela, cuero, etc. Las placas de corte son tiras de metal con filo en un lado. Las placas de doblez no tienen filo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario